GIC
+(502) 2472-7180

Nosotros

Primero tienes que soñarlo...

El proceso de dos décadas de crear una propiedad privada unificada con dos frente al mar en una de las regiones más pobres de Guatemala, ha producido una gran cantidad de información, propicia para tener una expresión concreta del “sueño” original. Un enfoque de "prueba y error", que combina costosas consultorías, reconocimiento aéreo, geoposicionamiento satelital, topografía, verificación catastral, análisis técnico y verificación física sobre el terreno, resultó en una convergencia en zig-zag hacia un camino "óptimo" y viable diseñado específicamente, conforme a una solución tecnológica convencional (dos puertos de aguas profundas conectados por un ferrocarril de doble vía, conjunto de poliductos independientes e infraestructura complementaria, carreteras paralelas, centros logísticos y áreas de compensación ecológica). Todo hecho mientras se realizaba al mismo tiempo una campaña de relaciones públicas locales dividida subregionalmente, para explicar a una población local originalmente muy escéptica la visión detrás del alboroto. Como era de esperar, estos esfuerzos también tuvieron que enfrentar campañas contra la desinformación local y externa, algunas de las cuales resultaron en incidentes físicamente violentos. Varias rondas de este proceso (una que implica la contratación de técnicos locales y extranjeros, el reclutamiento y capacitación de cuadros de personal subregional en sitio para tareas topográficas, legales y de negociación fragmentada) se llevaron a cabo una y otra vez. Tardamos veinte años, pero para 2019, la escritura de una Franja Terrestre Interoceánica (FTI) totalmente integrada y de propiedad privada, se concretó:

      El rompecabezas original de parcelas de tierra independientes se ensambló en un conjunto coherente de 3.748 propiedades específicas formando un corredor viable de 372 Kms. de largo y 140 mts. de ancho, con caminos auxiliares paralelos ocasionales, áreas de compensación ecológica y seis (además de los dos puertos) zonas de servicios complementarios. Cada lote de terreno se identifica individualmente en términos de ubicación geográfica, topografía, otras condiciones relevantes y propiedad legal.

      Un mapeo completo del ILS (a una escala de 1: 20,000), imágenes de satélite que se cruzan, información topográfica y catastral, con secciones transversales separadas de dos planos (con una escala relativa vertical / horizontal de 5: 1), sirvió de base para el diseño preliminar de las infraestructuras de los corredores y sus correspondientes estimaciones presupuestarias preliminares.

      Una revisión exhaustiva y la actualización pertinente de todos los estudios anteriores llevaron a un resumen coherente de la inteligencia de mercado disponible en 2019 y proporcionó una auditoría técnica de la ingeniería preliminar y la gestión del proyecto realizada. Sobre esa base, se desarrolló un Plan Corporativo y Financiero final.

Estructura Corporativa

Un ave tropical rara

No tradicional

CIGSA no se ajusta al estereotipo empresarial guatemalteco habitual. Tanto por necesidad como por convicción, esta empresa nació con miles de accionistas directos y partes interesadas directas adicionales. La creación de una Franja Terrestre Interoceánica (FTI) integrada en una de las regiones más pobres de Guatemala, también requirió la creación de una plataforma social y política de base amplia, uno que sin apartarse de objetivos empresariales claros, acabó gozando del apoyo directo de un amplio abanico de entidades étnicas, agrícolas y municipales cuyos integrantes se cuentan por decenas de miles. Esta identidad subregional la ha convertido también en una institución socioeconómica muy consciente de sus responsabilidades ecológicas, culturales y sociales.

Privado

CIGSA, constituida bajo la jurisdicción y las normas legales de Guatemala, como sociedad anónima, es y seguirá siendo una entidad comercial de propiedad privada. Las proyecciones de sus accionistas, sin embargo, no excluyen que los gobiernos posean acciones y, de hecho, por razones estratégicas y conveniencia comercial, una posición minoritaria de los gobiernos regionales de Guatemala, Se buscará abiertamente a El Salvador, Honduras, México y los EE. UU. Durante sus esfuerzos de recaudación de capital, como se explicará en la sección del programa de capitalización de tres etapas. CIGSA tendrá una política permanente de relaciones amistosas y respetuosas con todos los gobiernos, particularmente en la región colindante.

Guatemalteco

Con base en territorio guatemalteco y fundada y dirigida por empresarios guatemaltecos, CIGSA es sin lugar a dudas una corporación guatemalteca. Sin embargo, por razones históricas y proximidad geográfica, el GIC también está muy cerca de sus vecinos inmediatos de Centroamérica, El Salvador y Honduras, cuyas poblaciones sin duda contribuirán de manera decisiva al desarrollo futuro del proyecto. Además, la dirección de CIGSA es muy consciente de que la propia existencia de la GIC conllevará responsabilidades estratégicas globales que deben afrontarse con el "abierto a todas las banderas". políticas internacionales que han caracterizado otros pasos interoceánicos o intraoceánicos en el mundo.

Autosostenible

CIGSA apunta a convertirse en una realidad institucional estable en la región mesoamericana. No es, entonces, un proyecto de principio y fin, ejecutado con la expectativa de realizar una venta final rentable. En la búsqueda de este objetivo corporativo a largo plazo, CIGSA identificará cuidadosamente a los interesados naturales a largo plazo del proyecto y desarrollará las alianzas estratégicas duraderas que harán que este objetivo sea alcanzable. Esto requerirá la detección temprana de socios estratégicos que incluirán entidades gubernamentales locales e internacionales, instituciones de desarrollo internacional, proveedores cruciales de bienes y servicios, futuros creadores de mercado en las redes comerciales globales, así como comunidades organizadas en las cercanías geográficas del Corredor.

NUEVA RUTA COMERCIAL GLOBAL

Houston Texas

lat 29.3586, lon -94.9152
United States

Corredor Interoceánico de Guatemala

Port San Luis:
lat 13.7669, lon -90.1867
Port San Jorge:
lat 15.7426, lon -88.2698
Guatemala, Central Ameriaca

Canal de Panamá

lat 8.39144, lon -80.3948
Panamá

Landulpho Alves

lat 19.7135, lon -46.6864
Brasil

Estrecho de Gibraltar

lat 35.9416, lon -5.9104
Gibraltar

Canal de Suez

lat 29.0692, lon 30.1486
Egipto

China 1

lat 1.4960, lon 103.2601
China

China 2

lat 1.4960, lon 103.2601
China

Japó

lat 1.4960, lon 103.2601
Japó

Singapur

lat 1.4960, lon 103.2601
Singapur

Ponte en contacto

Contáctanos
+(502) 2472-7180
+(502) 2472-7180
info@consorciointeroceanico.com
Guatemala, Centro América, 6 ave. 19-54 Zona 11.